El Mes de la Herencia Hispana tiene un gran valor en los Estados Unidos. Este es un mes dedicado a reconocer y celebrar los antepasados de los países de Centroamérica, Sudamérica y España. Esta comunidad ha cumplido roles fundamentales dentro de la historia del país, y de ahí su importancia para los estadounidenses.
Sus inicios se remontan en el año 1968, en donde la celebración duraba solo una semana por decreto del expresidente Lyndo B. Johnson. Luego de 20 años, bajo la presidencia de Ronald Reagan, se extendió su celebración, iniciando desde el 15 de septiembre al 15 de octubre, coincidiendo su inicio con la independencia de los países centroamericanos.
Entre los numerosos aspectos históricos que tienen se destaca su participación en todas las guerras desde la Revolución Estadounidense, siendo ahora emprendedores, profesionales y líderes de diversos sectores en el país. Pero no solo el Mes de la Herencia Hispana abarca aspectos históricos, también culturales, gracias a la diversidad que se tiene. La influencia de hispanos ha enriquecido la cultura de los Estados Unidos, permitiendo su conexión más simbólica a lo largo del mes.
Dentro del contexto contemporáneo, la población de este grupo de personas continúa en ascenso, representando un porcentaje amplio dentro del país. Solo para el año 2020, se demostró que 62.1 millones de personas se identifican como parte de esta gran comunidad, representando el 18% de la población estadounidense.
¿Qué se realiza durante el Mes de la Herencia Hispana?
Existen diversas formas de celebrar este mes, destacándose el Festival Anual de Herencia Hispana en Arkansas. En New York, se hace el festival El Barrio Latin Jazz, mientras que, en Massachusetts, está el Festival de la Familia Hispana.
En Washington D.C. se organizan diversas actividades para conmemorar este mes. Pero en este estado se encuentra el Museo Natural Smithsoniano del Indio Americano, en donde hacen más actividades para la familia, respetando las tradiciones artísticas nativas de Centroamérica y parte del Amazonas.