¡Las fechas patrias para Centroamérica están cerca! En honor a estos países queremos dar a conocer parte de su increíble historia cultural a través de los patrimonios que tienen estos cinco países. Pero antes, hay que recordar que la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece dichos patrimonios comunes de la humanidad a los sitios que tienen un valor universal y excepcional.
Guatemala
Este país cuenta con tres declaraciones patrimoniales por parte de la UNESCO: El parque Nacional Tikal (1979), siendo un patrimonio mixto al tener presente un valor natural y otro cultural al haber abarcado parte de la época precolombina, además de formar parte de la red mundial de reservas de la Reserva de la Biósfera Maya.
La ciudad de Antigua Guatemala (1979) y el Parque Arqueológico y Ruinas de Quiriguá (1981) también forman parte de estas declaraciones. Por otra parte, entre sus patrimonios culturales inmateriales se encuentran: El Rabinal Achí (2005), Lengua, Danza y Música de los Garífunas (2008) y La Ceremonia de La Pa’ach (2013).
Honduras
En este país resalta principalmente por sus patrimonios naturales, como la Biósfera del Río Plátano (1981), albergando uno de los escasos vestigios de bosque lluvioso tropical de Centroamérica, así como también la Biósfera Trifinio-Fraternidad (2011), en dónde se encuentra el bosque nuboso Montecristo, y la Biósfera Cacique Lempira, Señor de las Montañas (2015), en dónde está su Parque Nacional Montaña de Celaque.
Las Ruinas de Copán (1980) reflejan tres etapas fundamentales de esta ciudad antes de su abandono en el siglo X. Además, comparte con Guatemala la Lengua, Danza y Música de los Garífunas (2008).
El Salvador
Principalmente, se destaca el Palacio Nacional de El Salvador (1980), ubicado en su capital, así como el Teatro Nacional de San Salvador (1979). Poseen la Sala Nacimiento de Exposiciones Salaurré (2005), en dónde se encuentran diversas colecciones nacionales artísticas.
Por otra parte, su Alfarería de Santo Domingo de Guzmán (2019) resalta por su elaboración manual en barro, así como el parque arqueológico Joya de Cerén (1993) que preserva sus elementos naturales de los pueblos originarios, siendo conocida como la Pompeya de América.
Nicaragua
Nicaragua resalta en la cultura de Centroamérica al unirse en la proclamación de la Lengua, Danza y Música de los Garífunas (2008), además de tener El Güegüense (2005), siendo una síntesis de la cultura española e indígena en el teatro, danza y música. También cuenta con las Ruinas de León de viejo (2000) y la catedral de León (2011).
Costa Rica
No menos importante, este país cuenta con diversos sitios naturales de gran impacto, como el Parque Nacional de la Isla del Coco (1997), ideal para apreciar su fauna marina, la Reserva de la Cordillera de Talamanca, mejor conocida como el Parque Internacional La Amistad (1983), albergando un bosque lluvioso tropical en su inmensa biodiversidad; así como su Área de Conservación de Guanacaste (1999) alberga un bosque seco que cuenta con más de 30.000 especies de insectos
¿Qué otro Patrimonio conoces de Centroamérica?